top of page
agricultural-silos-building-exterior.jpg
  • Agrícola.

  • Farmacéutica

  • Metal mecánico

  • Militar

  • Minera.

  • Industrial.

  • Almacenes

  • Construcciones

  • Semiconductores.

  • electrónica.

photorealistic-scene-with-warehouse-logistics-operations.jpg

Características Clave de una Solución de Almacenamiento Óptima:

  • Capacidad Elevada y Modularidad: El diseño debe permitir un gran volumen de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse o adaptarse a las necesidades futuras de la empresa. La modularidad es fundamental para optimizar el espacio y segregar adecuadamente los diferentes tipos de sustancias y residuos.

  • Accesibilidad y Logística Optimizada: Para asegurar un flujo eficiente de entrada y salida de materiales, la instalación debe contar con: 

    • Amplios accesos y zonas de maniobra: Que permitan el ingreso y egreso seguro de vehículos de transporte pesado y equipos de manejo de materiales (montacargas, transpaletas, etc.).

    • Sistemas de rack y estanterías especializados: Diseñados para productos químicos, que faciliten la identificación, el acceso individual a los contenedores y la rotación de inventario (FIFO - "first-in, first-out").

    • Flujos de trabajo claros: Con señalización adecuada para minimizar errores y mejorar la velocidad de operación.

  • Seguridad y Prevención de Riesgos: Dada la naturaleza de las sustancias, la seguridad es primordial. Esto incluye: 

    • Contención secundaria: Sistemas para contener derrames y evitar la contaminación del suelo y el agua.

    • Ventilación adecuada: Para dispersar vapores y gases, especialmente en áreas de trasvase o almacenamiento de productos volátiles.

    • Sistemas de detección y extinción de incendios: Específicos para riesgos químicos.

    • Áreas de almacenamiento segregadas: Para materiales incompatibles, ácidos, bases, inflamables, etc., según sus características físico-químicas.

    • Control de temperatura y humedad: Si es requerido por la naturaleza de los materiales.

  • Cumplimiento Normativo Estricto: La instalación debe estar diseñada y operada en total conformidad con la legislación ambiental y de seguridad aplicable en México, incluyendo, pero no limitándose a: 

    • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR): Y su reglamento, en lo referente a la clasificación, manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.

    • Normas Oficiales Mexicanas (NOMs): Relacionadas con el manejo de sustancias químicas, identificación de peligros, seguridad e higiene en el trabajo, y protección ambiental.

    • Permisos y licencias: Tramitación y obtención de todos los permisos necesarios ante autoridades como SEMARNAT, PROFEPA, Protección Civil, etc.

foto.png

Soluciones específicas a considerar:

  • Almacenes Temporales de Residuos Peligrosos (ATRP): Diseñados y equipados según la normativa para el acopio temporal de residuos antes de su envío a tratamiento o disposición final.

  • Bodegas de Almacenamiento de Sustancias Químicas: Con infraestructura y medidas de seguridad adecuadas para la guarda de materias primas y productos terminados.

  • Sistemas de gestión de inventarios (WMS): Que permitan un seguimiento preciso de cada sustancia y residuo, incluyendo su ubicación, cantidad y fecha de ingreso, facilitando la auditoría y el cumplimiento.

service-image-2.jpg

¿Requisitos almacén temporal de rp?

Condiciones básicas para las áreas de almacenamiento: 

​

  •  Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados;

  • Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones;

  • Contar con dispositivos para contener posibles derrames, tales como muros, pretiles de contención o fosas de retención para la captación de los residuos en estado líquido o de los lixiviados;

  • Cuando se almacenan residuos líquidos, se deberá contar en sus pisos con pendientes y, en su caso, con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte como mínimo de los residuos almacenados o del volumen del recipiente de mayor tamaño; 

  • Contar con pasillos que permitan el tránsito de equipos mecánicos, eléctricos o manuales, así como el movimiento de grupos de seguridad y bomberos, en casos de emergencia;

  • Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para atención de emergencias, acordes con el tipo y la cantidad de los residuos peligrosos almacenados; 

  • Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos peligrosos almacenados, en lugares y formas visibles; 

  • El almacenamiento debe realizarse en recipientes identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios, 

  •  La altura máxima de las estibas será de tres tambores en forma vertical.

Presupuesto gratuito

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Es fácil.

¡Gracias por tu mensaje!

CONTACTO

Teléfono: 33 3129 7690 

Email: ventas@hazmatmx.com

Blvd Puerta de Hierro #5153, Piso 2, Zapopan Jalisco, C.P. 45116

bottom of page